JESÚS RESUCITÓ A LOS TRES DÍAS
Sobreedificando sobre el fundamento Cristo
Carta a los Hebreos
13:20-21
Nos revela el apóstol Pablo en la cita base de este estudio lo
siguiente: [20] Y
el Dios de la paz, que suscitó de entre los muertos al pastor de las
ovejas, el grande por la sangre del pacto eterno, al Señor de
nosotros Jesús, [21] os equipe con toda cosa buena a fin de
hacer la voluntad de él, haciendo en vosotros lo agradable delante de él
mediante Jesús Cristo, a quien la gloria por los siglos de los siglos; amén.
Empecemos nuestro estudio con las palabras dadas por Cristo en los días
de su carne, relacionadas a este magno evento: Respondió
Jesús y les dijo: Destruid el
templo (en
griego naón)
este, y en tres días lo levantaré, biografía según
Lázaro, el discípulo amado, cuyo libro es
llamado por error Juan 2:19.
Tanto el sistema católico romano como el sistema evangélico enseñan
que Jesús fue crucificado el viernes por la tarde y resucitó el día
domingo temprano en la mañana; pero conforme a las Sagradas Escrituras, están
torciendo las sanas y claras enseñanzas de tan grandioso e importante
evento.
Dios a sido minucioso y exacto en todo lo que ha realizado desde la
creación, para llevar a cabo el cumplimiento de su propósito en el más mínimo
detalle. Veamos algunos ejemplos:
1- Cuando se cumplió el tiempo exactamente para llevar a cabo el
cumplimiento de proveer su cordero para nuestra redención, envío a
su hijo nacido de mujer y nacido bajo la ley, (Gálatas 4:4); otra
forma de decir alegóricamente que Dios mismo se manifestó en carne,
revelado por el apóstol Pablo en 1 a Timoteo 3:16.
2- Cuando Jesús comenzó su ministerio como el Mesías Príncipe,
conforme dan testimonio las biografías según Mateo 4:12-17, Marcos 1:14-15
y Lucas 4:14-15, fue porque el tiempo profetizado por Daniel el profeta se
había cumplido, Daniel 9:25. Entonces Jesús en los días de su carne fue bautizado,
biografías según Mateo 3:13-17, Marcos 1:9-11 y Lucas 3:21-22. Cuando Juan
el Bautista ya había cumplido con la parte que le correspondía realizar
conforme a lo profetizado por Isaías 40:3 y Malaquías 4:5-6 y que vemos
cumplido en las biografías según Mateo 3:1-12, Marcos 1:1-8, Lucas 3:1-18
y Lázaro,
el discípulo amado, cuyo libro es llamado por error Juan 1:19-2, entonces Jesús comenzó su ministerio, biografías según
Mateo 4:12-17 y Marcos 1:14.
3- Jesús no fue muerto a pedradas en varias ocasiones, porque todavía
no había llegado su hora y tampoco era la forma en que moriría, pues de
acuerdo a la profecía sería crucificado en un madero, biografía de Jesús según
Lázaro, el discípulo amado, cuyo libro es
llamado por error
Juan 2:4, 7:30, 8:20, 12:23, 12:27, 16:32 y 17:1.
Pero cuando llegó la hora de morir en la cruz, así sucedió,
biografías según Mateo 26:45-46, Marcos 14:41-42 y según Lázaro en la cita
llamada Juan 17:1.
El Señor en los días de su carne dijo que la única señal que le
sería dada a esa última generación de la ley o antiguo pacto sería la señal
de Jonás el profeta, Jonás 1:17, cuando dijo: Una
generación malvada y adúltera una señal está buscando, y señal no le
será dada sino la señal de Jonás el profeta. Porque exactamente como
estaba Jonás en el vientre del monstruo marino tres días y tres noches,
así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y
tres noches, biografía según Mateo 12:39-40.
El Señor mismo en los días de su carne indicó que él sería
levantado al
tercer día, biografías según Mateo 16:21, Marcos 10:34 y Lucas
24:7. El libro de Génesis nos enseña la definición de un día completo de
acuerdo al propósito de Dios. Leamos Génesis 1:4-13, de lo cual tomaré el
verso 5 como ejemplo que indica: Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche.
Y fue la tarde y la mañana un día. Más adelante cuando
llegamos al verso 13 vemos que ya han transcurrido tres
días completos compuestos de tres
días: el tiempo contado desde las 6:00 AM hasta las 6:00 PM. De igual
manera tres tardes o noches, el tiempo contado desde las 6:00 PM hasta las
6:00 AM. Jesús mismo dijo que era necesario
que él fuera muerto y resucitara al tercer día.
El mismo Jesús enseñó que el día, refiriéndose a la parte
iluminada, tenía doce horas y luego menciona la noche, la parte oscura, que
tiene igual período de duración, biografía según
Lázaro, el
discípulo amado, cuyo libro es llamado por error Juan 11:9-10. Luego,
cuando dijo que estaría tres días y tres noches en el corazón de la
tierra antes de resucitar como citamos anteriormente, porque hacía
referencia a un período de 3 días de 24 horas, equivalente a un tiempo de
72 horas.
Antes de continuar escudriñando todos los pasajes que hablan de este
importante y grandioso evento para nosotros los cristianos, veamos el pasaje
de Levítico 23:32. Este verso también nos enseña como se medía el tiempo
de acuerdo a las Escrituras: Día de reposo será a vosotros y afligiréis vuestras almas, comenzando
a los nueves días del mes en la tarde; de tarde a tarde guardaréis
vuestro reposo". En Éxodo 12:1-28 se ilustra como se
celebraba la figura de la fiesta de la Pascua en el Antiguo Pacto, ver
especialmente el verso 6 que dice: [6] Y
lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la
congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes.
Teniendo todo esto presente, procedamos al resto del estudio. Las
Escrituras enseñan que Jesús en los días de su carne murió cerca de la hora novena,
equivalente a las 3 de la tarde en nuestro sistema de medir el tiempo,
biografías de Mateo 27:46-50, Marcos 15:34-37 y Lucas 23:44-46.
El Señor fue crucificado en el día de la preparación que era la víspera
del día de reposo de gran solemnidad, la Pascua, el cual no es igual que el
día de reposo semanal. Es por eso que vemos que se toman medidas especiales
para asegurarse que los cuerpos de los crucificados fueran removidos antes
de la caída del sol, pues como relata
la biografía según
Lázaro, el discípulo amado, cuyo libro es
llamado por error Juan 19:31-33 Entonces los judíos, puesto que era la preparación, para que no
quedasen en la cruz los cuerpos en el sábado, porque era grande el día de
aquel sábado, rogaron a Pilato que fuesen quebradas de ellos las piernas y
fuesen quitados. Vinieron, pues, los soldados, y ,del primero quebraron las
piernas y del otro que había sido crucificado con él; pero al llegar cerca
de Jesús, como vieron que ya él había muerto, no quebraron de él las
piernas, biografía según
Lázaro, el discípulo amado, cuyo libro es
llamado por error Juan 19:31-33.
En esta acción se
cumplieron varias escrituras de los profetas que decían: que en su
muerte él sería contado con los impíos, Isaías 53:9 y biografía
según
Lázaro, el discípulo amado, cuyo libro es
llamado por error Juan 19:18. Que echarían suertes sobre su ropa, Salmos
22:18 y biografía de Jesús según
Lázaro, el discípulo amado, cuyo libro es
llamado por error Juan 19:23-24. Que en su sed le darían a
beber vinagre, Salmos 69:21 y biografía según
Lázaro, el discípulo amado, cuyo libro es
llamado por error Juan 19:28-30. Que ningún
hueso suyo sería quebrado, Salmos 34:20 y biografía según
Lázaro, el discípulo amado, cuyo libro es
llamado por error Juan
19:33 y 36. Que mirarían a él a quien traspasaron, Zacarías
12:10 y biografía según Juan 19:34, 35, 37. Que se podían contar
todos sus huesos, Salmos 22:17. Que sería rodeado por
cuadrillas de perros, Salmos 22:16, etc.
Luego que fue quitado de la cruz, Jesús fue sepultado en un
sepulcro cerca del lugar por causa de la víspera de la pascua de los judíos,
biografía según
Lázaro, el discípulo amado, cuyo libro es
llamado por error Juan 19:42. Esto
fue así para que se cumpliera una profecía que decía que fue con
los ricos en su muerte, Isaías 53:9 y biografía según
Lázaro, el discípulo amado, cuyo libro es
llamado por error Juan
19:40-42.
La
biografía según Marcos 15:42 por su parte nos relata que y ya el
atardecer llegado, puesto que era la preparación, que es
el día anterior al reposo, el reposo solemne de la
Pascua. En la versión Reina-Valera traducen la palabra atardecer como
noche. La palabra que se ha traducido en erróneamente por noche es
la palabra griega "opsías".
Esta palabra significa realmente atardecer ya que la palabra noche se
escribe en griego "núktas",
ver Mateo 12:40 en la Interlineal Griego al Español..
Ahora bien, como la resurrección de Jesús sería tres días
completos después de su muerte, sabemos exactamente la hora de su
resurrección. Jesús en los días de su carne fue muerto a la hora nona o tres de la
tarde y sepultado antes de que comenzara el día de reposo solemne
Pascua, a las seis de la tarde.
Las Escrituras señalan que las mujeres fueron al sepulcro muy de mañana
el domingo o primer día de la semana y el sepulcro ya estaba vacío,
biografía según Marcos 16:2. Esto es así porque Cristo resucitó al
tercer día como él dijo, lo cual se cumplió a las tres de la tarde del día
re reposo regular que nosotros llamamos día sábado. Cristo no resucitó de
noche, ni en la mañana temprano como enseña el sistema religioso a los niños
en Cristo, sino el día tercero a la misma hora de su muerte.
La biografía según
Lázaro, el discípulo amado, cuyo libro es
llamado por error Juan 20:1-2 dice que cuando María
Magdalena fue de mañana siendo aun oscuro al sepulcro, ya el Señor había
resucitado. La biografía según Mateo 28:6 por su parte nos enseña,
que un ángel le indicó que Jesús no estaba en el sepulcro, pues ya había
resucitado como él había dicho. El Señor resucitó al atardecer del
tercer día de su muerte el sábado o día de reposo regular, antes de
comenzar el primer día de la semana que llamamos domingo que comenzaba por
la noche a las seis de la tarde del día sábado.
Las Escrituras enseñan que el primer día de la semana fue cuando
sus discípulos descubrieron que había resucitado, ver la biografía según
Mateo 28:16. La piedra fue quitada por el ángel para mostrarle a los discípulos
que el Señor ya había resucitado, de otra manera no podían saberlo, pues
la piedra que bloqueaba la entrada había sido sellada, biografías según
Marcos 16:1-8; Lucas 24:1-12 y el libro del discípulo amado 20:1-18. En ningún momentos las
Sagradas Escrituras enseñan que el Señor resucitó en ese momento, sino
todo lo contrario, ya la resurrección había ocurrido, y el sepulcro vacío
era la prueba.
Los que enseñan que la resurrección ocurrió temprano en el domingo
o primer día de la semana, usan como evidencia, la traducción de la
biografía según Marcos 16:9 de acuerdo a la versión Reina-Valera. Esta
versión traduce la porción antes citada de la siguiente manera: "Habiendo,
pues, resucitado Jesús por la mañana, el primer día de la semana apareció
primeramente a María Magdalena de quien había echado siete demonios"
ver en también biografía según
Lázaro, el discípulo amado, cuyo libro es
llamado por error Juan 20:11-17.
Muchos creen, por las enseñanzas
tradicionales del sistema religioso católico y evangélico, que lo
relatado en la biografía según Marcos 16:9 enseña que la resurrección
ocurrió temprano la mañana del primer día de la semana. Este verso enseña todo lo contrario: Jesús ya había
resucitado y en la mañana del primer día de la semana se le apareció a
María Magdalena.
El verso traducido
"habiendo resucitado" es en griego "anastàs"
y está en tiempo pasado, indicándonos un tiempo definido en la acción, es
decir, una acción que ya ocurrió. Te citaré del verso de acuerdo a la
Interlineal Griego al Español que dice: Y habiendo resucitado,
temprano el primer día de la semana, se apareció primero a María la
Magdalena, de la que había expulsado siete demonios.
Por otro lado amados,
queremos darles a conocer que en el griego original no existían los signos
de puntuación que usamos en el idioma español, estos signos fueron
introducidos por primera vez por "Aldus
Manutious en el siglo XV". Debes reconocer de igual manera, que
un signo ortográfico colocado erróneamente puede cambiar el sentido de lo
que se está tratando de decir. La otra cosa en que deben estar claros
amados hermanos, es que desde el verso 9 hasta el verso 20 del capítulo 16
de la biografía según Marcos, esa porción falta en los manuscritos más
antiguos o fidedignos. Esa pequeña porción fue añadida posteriormente,
como sucede con otras pequeñas porciones de otros libros.
Pero aun así, continuamos escudriñando el verso 9 del capítulo 16
de la biografía según Marcos 16:9 y extendamos la lectura hasta el verso
14. Si así lo hacemos, observaremos que ni aun lo añadido nos está
hablando de cuando ocurrió la resurrección del Señor, sino de sus
diferentes apariciones a sus discípulos comenzando con María Magdalena.
En la biografía según Lucas 24:21 se
nos relata: Nosotros, empero, esperábamos que él fuera el que había de libertar a
Israel; pero y con todo esto, tercer este día pasa desde que esto
sucedió. Este
verso también ha sido mal entendido por muchos que no pueden ver que los
discípulos en camino a Emaús a quienes se les apareció el Señor Jesús y
de quienes Cristo todavía a sus ojos estaba
velado, para que no le conociesen, ver verso 16.
Esos discípulos de Jesús en los días de su carne estaban hablando del tiempo
transcurrido desde que se completó todo el proceso de la muerte de Jesús y
no desde su muerte al atardecer. El tercer día del que hablaban estos discípulos
veremos por las mismas Escrituras, se refería a todo lo completado luego de
Jesús en los días de su carne ser sepultado.
El proceso de la crucifixión de Jesús en los días de su carne comenzó el día
de la preparación que ocurrió el miércoles de esa semana cuando fue
arrestado en la noche en el Monte de los Olivos. El tercer día del que
hablaban los discípulos en camino a Emaús se refería al tiempo
transcurrido desde que la roca fue fijada y los soldados puestos para
custodiar el sepulcro de Jesús al otro día de la preparación, que es el día
de la Pascua. La biografía según Mateo 27:62-66 relata lo siguiente sobre
el asunto: Y
al día siguiente que es después
de la preparación (es decir el día de reposo solemne o día de la
Fiesta de la Pascua) se reunieron los principales sacerdotes y los fariseos ante Pilato
diciendo: Señor, nos acordamos que aquel engañador dijo, viviendo aun:
Después de tres días resucitaré. Manda, pues, que se asegure el
sepulcro hasta el tercer día, no sea que vengan sus discípulos de
noche, y lo hurten y digan al pueblo: Resucitó de entre los muertos. Y será
el postrer error peor que el primero. Y Pilato les dijo: Ahí tenéis una
guardia; id aseguradlo como sabéis. Entonces ellos fueron y aseguraron el
sepulcro, sellando la piedra y poniendo la guardia.
Se fijan bendecidos, que todo esto no estaba completo para los judíos
hasta que se selló la piedra y pusieron guardia frente a la piedra sellada
al día siguiente. Con relación a esto era que
hablaban los dos discípulos que iban para la aldea de Emaús, no del
momento único de la muerte y sepultura de Jesús. Pero la resurrección
nada tenía que ver con esto, pues sucedería al tercer día de morir en la
cruz.
Debido a que Jesús en los días de su carne fue crucificado el día antes del día
de reposo, el sistema católico y evangélico enseñan que fue un viernes,
pero las cuatro biografías de Jesús relatan muy claramente que fue en el día
de la preparación de un día de reposo solemne, que correspondía a la
Fiesta de la Pascua que se iba a cumplir espiritualmente una vez y para
siempre, 1 a los Corintios 5:7,
y no de un día de reposo semanal. Los
días de reposos o sábados solemnes que eran Pascua, Pentecostés y Tabernáculos
con sus respectivas divisiones, podían caer en cualquier día de la semana,
porque se celebraban en un día fijo del mes al que correspondían, ver el
capítulo 23 del libro de Levítico y la biografía según
Lázaro, el discípulo amado, cuyo libro es
llamado por error Juan 19:14, 31.
Por ejemplo, la fiesta de la Pascua de la que estamos hablando en
este estudio, se celebraba el día catorce del primer mes judío.
Ver además Éxodo 12:2,6, Números 9:1-5 y Deuteronomio 16:1-2.
Por todo esto podemos entender, como fue posible que Jesús en los
días de su carne muriera antes del día de reposo solemne y resucitara el día de
reposo semanal antes del primer día de la semana (lo que llamamos el
domingo) y haber permanecido tres días y tres noches como él dio por señal.
Esa semana tenía dos días de reposos o sábados de la ley. Uno
solemne, el día de la Fiesta de la Pascua que ocurrió el jueves de esa
semana; y el otro, el día de reposo o sábado semanal que se celebraba el
último día de la semana. Escudriñemos los siguientes versos de las
biografías según Marcos 16:1 y Lucas 23:56 que nos mostrarán que hubo dos
días de reposos o sábados esa semana y que hubo un día de trabajo común
entre esos dos días de reposo.
La biografía según Marcos 16:1 dice: Cuando
pasó el día de reposo María Magdalena, María la madre de Jacobo, y
Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirle.
Claramente este verso enseña que compraron al otro día del día de
reposo o sábado solemne, porque en los días de reposo no se podía hacer
obra de clase alguna. Ellas compraron las especies aromáticas el viernes
que era el otro día después del día de reposo solemne o Fiesta de la
Pascua ocurrido el jueves de esa semana. Ahora pasemos a la biografía según
Lucas 23:56 que dice: y
vueltas, prepararon especias aromáticas y ungüentos; y descansaron el día
de reposo, conforme al mandamiento.
Mientras Marcos 16:1 dice que después del día de reposo o sábado
solemne de la Pascua que se celebró el día jueves de esa semana, las
mujeres fueron a comprar especias aromáticas, esto fue el día viernes.
Lucas 23:56 por su parte enseña que antes del día de reposo o sábado
conforme al mandamiento de la ley, el sábado semanal, prepararon las
especias aromáticas y luego descansaron ese mismo día. El día viernes fue
el día que compraron las especias después del día de reposo solemne de la
Pascua ocurrido el jueves. Ese día viernes ellas compraron las especies,
las prepararon y descansaron
luego de prepararlas antes del día de reposo semanal conforme al
mandamiento de la ley de Moisés.
Todos los versos de las biografías que hemos citado que hablan del
primer día de la semana en relación con la resurrección del Cristo, lo
que hacen es confirmar que ya había resucitado y a quienes de sus discípulos
se les apareció.
De esta manera podemos ver que el Señor tal y como él enseñó,
estuvo tres días y tres noches en el corazón de la tierra. Murió como a
las tres de la tarde, la hora nona del día de la preparación del miércoles
de esa semana, el día catorce del primer mes judío. El día de reposo
solemne o Fiesta de la Pascua de ese año que se celebraba el día que cayó
el jueves quince. El cordero se inmolaba entre las dos tarde, del día de la
preparación y el día de la Pascua cuando se comía el cordero pascual, Éxodo
12:6-8.
Jesús resucitó como a
la tres de la tarde del día sábado, el día de reposo conforme al
mandamiento de la ley. Recordemos que por ser día de reposo el día que Jesús
resucitó, no fue hasta el otro día, el domingo, que sus discípulos fueron
al sepulcro donde había sido enterrado, porque el día de reposo ningún
judío salía de su casa a menos que no fuera para ir al templo. El día de
reposo terminaba el sábado a las seis de la tarde y ya estaba terminando la
tarde para salir lejos al campo, por eso fueron temprano al otro día. Hemos
de recordarte también como dijimos al principio, que la noche es primero
que el día. Es decir que lo que en este tiempo
después de la 6:00 PM llamamos la noche del viernes, de acuerdo a
las Escrituras sería la noche del sábado.
Veamos una breve descripción de los días de acuerdo al calendario
judío, tres días y tres noches (72 Horas):
DÍA | N O C H E S | D I A S | HORAS | |
1 | 3:00 PM miércoles | a | 3:00 PM jueves | 24 |
2 | 3:00 PM jueves | a | 3:00 PM viernes | 24 |
3 | 3:00 PM viernes | a | 3:00 PM sábado | 24 |
Si contamos el tiempo en el mismo formato anterior de acuerdo al
sistema católico y evangélico quienes enseñan que Jesús en los días de su
carne murió
viernes por la tarde y resucitó domingo temprano en la mañana, sería, un
día con dos noches (39 horas):
DÍA | N O C H E S | D I A S | HORAS | |
1 | 3:00 PM viernes | a | 3:00 PM sábado | 24 |
2 | 3:00 PM sábado | a | 6:00 AM domingo | 15 |
Esta enseñanza del sistema católico y evangélico
no se conforma a las enseñanzas del Señor, por lo que niega su
palabra y hacen de la resurrección del Señor una mofa que creen que con
celebrarla como un recordatorio año tras año es suficiente. Los cristianos
que somos hijos de Dios o hijos de Abraham por la fe, no estamos sujetos a
guardar días como si el Cristo fuera crucificado, sino que creemos
simplemente por fe lo que ese día memorable para nosotros, el Señor hizo
para nosotros. Pablo nuestro apóstol nos revela en Hebreos 10:14 el propósito
de la muerte de Jesús cuando nos revela: Porque
con una sola ofrenda ha perfeccionado (ha completado el proceso)
para siempre a los que van siendo santificados.
Amados, el propósito de estas líneas es enseñarle a la familia de
la fe, Efesios 2:19, al pueblo de Dios, los hijos de la promesa o Israel
Espiritual, Romanos 9:6-8, a quienes todas las cosas les pertenecen para su
crecimiento espiritual, para
que no sean llevados por todo viento de doctrinas, Efesios 4:13-16.
Es para que por el conocimiento correcto puedan dar testimonio de la fe que
les fue dada y hablen conforme a lo que sabe, no conforme a lo que no sabe,
como informa el libro del discipulo amado en la cita 3:11.
Gracia y paz del Señor Jesús Cristo que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales. Que el amor de nuestro Dios y Padre Eterno sea con TODOS AQUELLOS QUE SON CONTADOS EN LA FAMILIA DE LA FE
MINISTERIO RECONCILIACIÓN EVANGELIO DE LA GRACIA - (MREG)
P.O. BOX 140452 ARECIBO, PR 00614-0452 [TEL. (787) 466-1783] evangeliodelagracia@hotmail.com
|
|
|