LA BIOGRAFÍA DE JESÚS ESCRITA POR LÁZARO,
EL DISCÍPULO AMADO,
QUE ERRÓNEAMENTE LLAMAN EVANGELIO SEGÚN JUAN
Sobreedificando sobre el fundamento Cristo
Pero hoy, yo os presento evidencias de que todo esto no es así, para que en honor a la Verdad que es Cristo, pongamos las cosas en su justa perspectiva y enseñemos correctamente. Como veremos por medio de este estudio, el apóstol de la circuncisión Juan no escribió la biografía ni la llamada primera carta de Juan, carta que es en realidad la continuación de la biografía. En un estudio por separado, hablaremos sobre el verdadero autor del Rollo Profético llamado Apocalipsis. Recordad las palabras de nuestro amado Padre, Señor y Dios que dijo: Conoceréis la Verdad, y la Verdad os hará libre, palabras registradas precisamente en la biografía de Jesús escrita por Lázaro que todo el sistema religioso llama erróneamente Evangelio Según san Juan 8:32. Hoy vamos a conocer la verdad de quien es el verdadero autor de dicha biografía, lo cual, nos hará libre de las enseñanzas erróneas del sistema religioso.
Primero que nada, veamos como fue el llamamiento del apóstol de la circuncisión Juan, y el llamado del discípulo Lázaro, que fue el discípulo amado de Jesús, y comenzaremos observando desde el principio sin ningún lugar a dudas, que el discípulo amado de Jesús y Juan el que fue uno de los apóstoles de la circuncisión, no son la misma persona. Leamos en la biografía de Jesús escrita por Mateo 4:21 Y pasando adelante de allí, vio otros dos hermanos, Jacobo el del Zebedeo y Juan el hermano de él, en la barca con Zebedeo el padre de ellos, que remendaban las redes de ellos; y llamó a ellos. 22Y ellos al punto dejando la barca y al padre de ellos, le siguieron. Como podemos observar por la información iniciada por Mateo, Jesús llamó a Jacobo y a Juan su hermano cuando se encontraban trabajando con su padre remendando las redes de su barca.
Juan Marcos no fue apóstol ni discípulo directo de Jesús, pero escribió la biografía, por la información que le diera el apóstol Pedro. Juan Marcos estuvo un tiempo con Pedro como nos informa la 1ra. Carta de Pedro 5:13, y luego finalmente se volvió a unir con el apóstol Pablo cuando estaba en Roma, conforme informan las Cartas a los Colosenses 4:10; Filemón 24 y la 2da Carta a Timoteo 4:11, con quien ya había estado anteriormente en Antioquía, ver Hechos 12:25 y 13:1 y con quien comenzó a viajar en el primer viaje del apóstol Pablo, ver Hechos 13:5 junto a Bernabé su primo como informa el apóstol Pablo en la Carta a los Colosenses 4:10 que dice: 10Os saluda Aristarco el compañero de prisión de mí, Marcos el primo de Bernabé, acerca de quien recibisteis instrucciones; si viene a vosotros, acogedle. Estando en la ciudad de Perges, Juan Marcos abandona el viaje y se regresa a Jerusalén, Hechos 13:13 y luego es motivo de una discordia entre Pablo y Bernabé, quienes se separaron y siguieron rutas distintas desde ese día en adelante, viajando Juan Marcos con Bernabé, conforme informa Hechos 15:38-39. Como os dije anteriormente, Juan Marcos terminó trabajando y colaborando con el apóstol Pablo y le fue muy útil, y fue responsable de un trabajo especial que discutiremos en otra ocasión para no alejarme del tema de este estudio.
Leamos ahora en la biografía de Jesús, el testimonio dado por Juan Marcos 1:19 Y avanzando un poco, vio a Jacobo el de Zebedeo y a Juan el hermano de él, también ellos en la barca remendando las redes. 20Y los llamó al instante y dejando al padre de ellos, Zebedeo, en la barca con los jornaleros, se fueron en pos de él. De nuevo tenemos la misma descripción de como fue el llamado de Jacobo y su hermano Juan. Para los efectos de este estudio, nos interesa particularmente, el llamado de Juan.
Lucas nos informa, que aunque él no fue testigo directo de las cosas que escribió, porque no fue ni apóstol ni discípulo directo de Jesús, como lo fue Mateo, que fue uno de los doce apóstoles de Jesús o Cristo en los días de su carne, investigó cuidadosamente para escribir su relato o biografía de Jesús. El doctor Lucas como empieza la biografía de Jesús que escribió dice en el capítulo 1 versos 1 al 3 lo siguiente: 1Puesto que muchos tomaron entre manos compilar un relato acerca de las cosas llevadas a cabo completamente entre nosotros, 2conforme nos transmitieron los que desde el principio testigo de vista y servidores fueron de la palabra. 3Pareció también a mí después de haber investigado desde sus fuentes, toda las cosas con todo esmero ordenadamente escribirte, excelentísimo Teófilo. Si os fijáis, Lucas hizo un trabajo de investigación bien completo y certero.
Leamos en el relato escrito por Lucas 5:1-11 donde nos informa qué sucedió ese día que Jesús llamó a los hermanos Andrés y Cefas, llamado luego Pedro, quienes eran hijos de Juan aunque erróneamente traducido "hijo de Jonás; y a los hermanos Jacobo y Juan hijos de Zebedeo. Nos dice el relato que Jesús, quien estaba comenzando su ministerio, estaba en el Lago de Genesaret, se agolpó una gran multitud para escuchar su novel mensaje, verso 1. conforme al verso 2 se nos informa, que había dos barcas en la orilla del lago y los pescadores habiendo descendido lavaban las redes porque habían terminado su faena, la cual fue negativa porque estuvieron toda la noche pescando y no pescaron nada, verso 5. Jesús le pidió a Pedro, que era uno de los pescadores que moviera la barca un poco dentro del lago para el dirigir la palabra a la multitud, verso 3 y cuando terminó de hablarle a la multitud, le pidió a Pedro que bogara su barca mar adentro verso 4, al así hacerlo contradiciendo que no habían pescado nada, echaron la red en la palabra de Jesús. Nos relata el verso 6, que cuando lo hicieron, las redes atraparon una gran cantidad de peces, de tal manera que las redes casi se rompían por la cantidad. Esto ocasionó que le pidieran ayuda a la otra barca, a la de Zebedeo y sus hijos Jacobo y Juan, quienes le vinieron a ayudar, versos 6-7.
Este maravilloso portento que estaba ocurriendo antes estos hombres, ocasionó que Pedro cayera de rodillas antes Jesús lleno de temor por causa del milagro de esa pesca. Ese temor cayó de igual manera en todos los demás que estaban allí, entre los que se encontraban, Jacobo y Juan los hijos de Zebedeo que eran socios de Simón (Pedro), versos 8-10, que termina diciendo que Jesús le dijo: 10No sigas temiendo; desde ahora serás pescador de hombres. Finalmente, el verso 11 nos informa el resultado final: 11Y después de arrimar las barcas a la tierra, dejando todo le siguieron. Como habrán observado hasta aquí mis amados, en los tres relatos se nos indica muy claramente, que el apóstol Juan fue llamado desde la faena de su trabajo, era pescador al igual que su hermano Jacobo y Andrés el hermano de Simón llamado luego Pedro.
Veamos finalmente, lo que nos tiene que relatar la biografía que se dice escribió el apóstol de la circuncisión Juan a este respecto, que sabemos fue escrita por el discípulo amado, que fue Lázaro de Betania, el hermano de Marta y Maria. Leamos en el capítulo 1 versos 35 al 40, donde se nos relata sobre el llamado de los primeros dos discípulos conforme a este relato o biografía de Jesús. 35Al día siguiente de nuevo estaba Juan (el Bautista) y dos de los discípulos suyos, 36y viendo a Jesús caminando, dice: Ved el Cordero de Dios. 37Y le oyeron los dos discípulos hablar y siguieron a Jesús. 38Vuelto entonces Jesús y viendo que les seguían, les dijo: ¿Qué buscáis? Ellos entonces le dijeron: Rabí (que significa, interpretado Maestro), ¿dónde moras? 39Les dijo: Venid y veréis. Vinieron entonces y vieron donde vivía, y con el permanecieron en el día aquel; era como hora décima. 40Era Andrés el hermano de Simón Pedro uno de los dos que oyeron de Juan (el Bautista) y a él (a Jesús) siguieron.
En esta porción se introduce a dos de los discípulos de Jesús, de los cuales se nos da el nombre de Andrés el hermano de Simón, que parece que en adición de ser un pescador, escuchaba la palabra poderosa de Juan el Bautista de quien se dice que era discípulo. Del otro discípulo, no se nos da ningún dato concreto sobre su identificación, solamente se nos informa que también era un discípulo de Juan el Bautista. Desde aquí en adelante vamos a trazar a este discípulo, que por la información del relato o libro biográfico que escribió, y diría más que biográfico que recoge la enseñanza de la doctrina introducida por Jesús a mayor profundidad que el resto de los otros tres relatos biográficos. De aquí en adelante estaremos viajando por así decirlo, por los diferentes capítulos de esta cuarta biografía, la que presenta a Jesús como el águila, para descifrar y descubrir la identidad del discípulo amado, responsable de escribir este relato, que nos describe las actividades más íntimas de Jesús con los que le rodeaban y sobre todo mostrar que Jesús es el Mesías Príncipe en medio de Israel, dándole cumplimiento a todo lo dicho por la ley y los profetas..
En el capítulo 2 se nos describe una actividad muy especial, unas bodas celebradas en Caná de Galilea, donde Jesús fue invitado y estuvo con sus discípulos, y donde efectuó su primer milagro. De seguro que el discípulo que escribió este detalle, es el mismo discípulo a quien Jesús amaba, y era uno de los presentes en esta fiesta. De Caná de Galilea se nos informa que Jesús descendió a la ciudad de Capernaum con su familia, su madre, sus hermanos y sus discípulos, entre los que de seguro estaba, el discípulo amado, verso 12.
Al llegar al capítulo 11 del libro, se nos informa en el verso 1 lo siguiente: 1Y había uno que estaba enfermo, Lázaro de Betania, de la aldea de María y Marta la hermana de ella. En este verso se nos introduce a una persona, que junto con sus hermanas eran discípulos de Jesús muy importantes, pues Betania que estaba muy cerca de Jerusalén, era centro de operaciones de Jesús. Para darnos una idea de lo íntimo que era esta familia para Jesús, se nos da en el verso 2 un dato importante sobre María. Las dos hermanas enviaron a buscar a Jesús que estaba relativamente cerca, con un recado muy importante. Conforme al verso 3 le enviaron a decir a Jesús: Señor, mira, AL QUE AMAS, (EN AMOR PHILEO) está enfermo. Es la primera vez que en cualquiera de los relatos biográficos de Jesús, se establece de manera categórica, que Jesús amara a alguien que fuera su discípulo. Fijaos que el recado dice al que amas y el verbo usado en el griego es phileo, más sin embargo, cuando se hace el comentario de Jesús hacia el discípulo y sus hermanas, dice el verso 5 Y amaba (en griego egápa, una forma declinada de agape o amor soberano del Espíritu) Jesús a Marta y a la hermana de ella (a María) y a Lázaro. De hecho cuando se escribe en primera persona, el escritor al mencionarse con otras personas siempre se coloca al final de la lista, pero Jesús se quedó dos días más donde estaba con toda la intención y no fue a sanarle.
Cuando Jesús viaja por fin a la aldea de Betania, Lázaro había fallecido ya hacía cuatro días, como informa el verso 17. Es interesante leer en el verso 11, a Jesús decir estas palabras: 11Lázaro el amigo (la palabra griega "phílos" que significa alguien amado) de nosotros se ha dormido; pero voy para despertarle. En el diálogo sostenido entre Jesús y Marta, se nos da una lección magistral de la verdadera resurrección, que nada tiene que ver con volver a la vida física, como ocurrió con Lázaro, en lo cual no entraré para no desviarme del tema, ya que en otros estudios hablamos sobre ese tema.
En el verso 33 se nos informa, que Jesús se conmovió en el Espíritu y estremeció a sí mismo, cuando vio llorando a María la hermana de Lázaro y llorando también a los judíos que con ella estaban. Pero quiero citarle directamente lo escrito en los versos 34-36 que dicen lo siguiente de manera muy significativa: 34Y dijo: ¿Dónde le habéis puesto? Le dicen: Señor, ven y ve. Pero os pido que observéis detenidamente los siguientes dos versos. 35Lloró Jesús. El lloro de Jesús no fue por motivo emocional, o por afecto o amistad, sino por el tipo de amor que nos fue dicho en el verso 5, que Jesús tenía a Lázaro: ágape del Espíritu. En el verso 36 se nos dice de nuevo conforme a la interpretación natural de los judíos lo siguiente: 36Decían, pues, los judíos: MIRAD CÓMO LE AMABA (en griego la palabra "ephílei", porque es la forma de amor que conocían, el de afecto). Pero a donde os quiero llevar, que hasta aquí, Lázaro es el único discípulo que las Escrituras indiquen que Jesús amaba, cosa que no está escrita de Juan en ningún lugar.
Otro dato interesante con relación a este asunto, lo encontramos en el capítulo 12 verso 1. Allí se nos informa: 1Por tanto, Jesús, seis días antes de la Pascua, vino a Betania, donde estaba Lázaro, al que Jesús levantó procedente de muertos. 2Le hicieron por tanto, una cena allí, y Marta servía, y Lázaro era uno de los reclinados con él (con Jesús). Luego se nos narra el evento de la unción de María con una libra de perfume de nardo puro. De nuevo vemos a Jesús en casa de Lázaro y le hicieron una cena y uno de los reclinados con Jesús era Lázaro, no dice Juan. Las hermanas Marta y María eran discípulas avanzadas de Jesús, especialmente Lázaro, que por motivo de ser levantado después de cuatro días de fallecido, nos informan los versos 9 al 11 lo siguiente: 9Conoció, pues, la mucha turba procedente de los judíos que allí está, y vinieron no a causa de Jesús sólo, sino para ver también a Lázaro, al que resucitó procedente de muertos. 10Pero resolvieron los principales sacerdotes también a Lázaro matar, 11porque muchos a causa de él (de Lázaro) se iban de los judíos y crían en Jesús.
Ahora vayamos al capítulo 13, que es el motivo del famoso cuadro pintado por Leonardo da Vinci y que todos han tomado como una interpretación correcta. Era la noche antes de la celebración de la Fiesta de la Pascua y Jesús estaba con sus discípulos, verso 1. En el verso 21 se nos dice: 21Estas cosas habiendo dicho Jesús, se estremeció en el Espíritu y testificó y dijo: De cierto, de cierto os digo que uno de vosotros me entregará. 22Miraban unos a otros los discípulos de él estando perplejos acerca de quien lo dice. 23Estaba reclinado uno de los discípulos de él en el seno de Jesús, al que amaba Jesús. Y yo os pregunto amados, ¿quién vimos reclinado con Jesús anteriormente en la cena anterior en Betania? ¿A quién es el único discípulo de quien se dice que Jesús amaba? Creo que sólo cabe un nombre: Lázaro. Pues de ese discípulo es que se dice en el verso 24 que Simón Pedro le hizo señas y le dice que le pregunte a Jesús de quien hablaba, por encontrarse ese discípulo al lado de Jesús, nos dice el verso 25 Recostándose él (Lázaro, el discípulo amado) así en el pecho de Jesús le dice: Señor, ¿quién es?
Otro dato interesante con respecto a este discípulo, es que era bien conocido por todos los demás discípulos de Jesús y por los líderes religiosos en Israel, porque era alguien bien conocido en la comunidad que gozaba de cierta consideración. Después que Jesús fue arrestado y todos sus discípulos fueron dispersados, solamente se menciona a dos de los discípulos todavía detrás de Jesús, al discípulo que él amaba y a Simón Pedro, que todavía no se había cumplido lo de su negación tres veces. Nos relata el discípulo amado Lázaro lo siguiente en el capítulo 18 verso 15 Y seguía a Jesús Simón Pedro y otro discípulo. Y el discípulo aquel era conocido del sumo sacerdote, y entró con Jesús en el patio del sumo sacerdote; 16pero Pedro estaba junto a la puerta afuera. Salió, pues, el otro discípulo conocido del sumo sacerdote y habló a la portera, e hizo entrar a Pedro. Es entonces, cuando pasa el evento de la negación de Pedro en las tres ocasiones en que fue preguntado y confrontado, primero por la criada portera, verso 17; luego por uno de los que estaba allí en el patio calentándose ante una fogata, verso 25; y finalmente por uno de los siervos del sumo sacerdote, pariente del que Pedro le cortó la oreja, y las tres veces negó Pedro a Jesús y cantó el gallo.
Cuando llegamos a la altura del capítulo 19, ya todos los llamados apóstoles de Jesús le habían abandonado. Cuando llegamos a la altura del verso 25 se nos narra lo siguiente: 25Y estaban de pie junto a la cruz de Jesús la madre de él y la hermana de la madre de él, María la de Cleofas y María la Magdalena. 26Jesús, pues, viendo a la madre y al discípulo a quien amaba que estaba presente, dice a la madre: Mujer, mira, el hijo de ti. 27Después dice al discípulo: Mira, la madre de ti. Y desde aquella hora, la recibió el discípulo en su propia (casa). Aunque en el manuscrito griego no dice "casa" se infiere que es el lugar donde la recibió el discípulo amado, en su hogar en Betania que ya le era conocido a María, la madre de Jesús.
El discípulo Lázaro documentó con lujos de detalle la crucifixión y muerte de Jesús, porque fue el único de los discípulos de Jesús que permaneció con él hasta el cumplimiento de todas esas cosas. Ya estaba profetizado de los apóstoles del Mesías Príncipe, identificado por los profetas como el Pastor del rebaño que lo abandonarían. Ya lo había profetizado el profeta Zacarías 13:7 cuando dice: Hiere al pastor, y serán dispersadas las ovejas; y haré volver mi mano contra los pequeñitos. En la biografía escrita por Juan Marcos 14:27 aparece Jesús mismo citando ese acontecimiento delante de los ojos de ellos. Leamos desde el verso 26 Cuando hubieron cantado el himno, salieron al monte de los olivos. 27Entonces Jesús les dijo: TODOS os escandalizaréis de mí (en otras palabras TODOS mis testigos me abandonarán) esta noche; porque escrito está: Heriré al pastor, y las ovejas serán dispersadas. El verso 28 les da confirmación de lo que sucedería después, el se reuniría de nuevo con ellos. 28Pero después que haya resucitado, iré delante de vosotros a Galilea.
Fue, ese el motivo por lo que Pedro dijo que el no lo abandonaría y seguiría hasta la muerte si fuera posible, y por lo que Jesús le profetizó que Pedro lo negaría tres veces antes de que cantara el gallo, y así fue amados. De los doce, el único que siguió a Jesús fue Pedro y se retiró con amargura por haberlo negado tres veces. Pero los discípulos amados por Jesús: María Magdalena y Lázaro, siempre estuvieron con él hasta el final, y fueron los primeros en estar con él en la resurrección. Eso es lo que nos informa el capítulo 20 versos 1 al 10. María magdalena fue y le avisó a Pedro y al discípulo que amaba Jesús y les dijo: Se han llevado del sepulcro al Señor, verso 2. Y Pedro y Lázaro que era el otro discípulo fueron corriendo al sepulcro.
También es interesante el dato dado en el capítulo 21 verso 2 con relación a la aparición de Jesús a siete de sus discípulos. En ese verso, se nos da el nombre de cinco de los siete presentes y el del discípulo que escribe este dato no aparece, sino que se menciona como junto a otro discípulo más., leamos el verso. 2Estaban juntos Simón Pedro, Tomás llamado el Dídimo, Natanael de Caná de Galilea, los hijos de Zebedeo (que sabemos son Jacobo y Juan) y otros dos discípulos (que de seguro eran Andrés que siempre estaba presente y Lázaro, que escribió la nota.)
Antes de llegar al final, la sección de los verso 15 al 19 de ese capítulo 21 registra la pregunta triple sobre el amor que Jesús le hace a Pedro, donde le enseña la diferencia entre el amor "phileo" de la carne, y el amor del Espíritu o "ágape" y donde le encomendó el evangelio de la circuncisión, como lo revela el apóstol Pablo en la Carta a los Gálatas 2:7
Finalmente, los versos 20 al 25 de ese capítulo 21, que nos informa un par de cosas sumamente importante:
Ese discípulo amado por Jesús estuvo presente en el diálogo entre Jesús y Pedro, versos 15 al 19.
Cuando Jesús y Pedro comenzaron a caminar, el discípulo amado de Jesús le seguía como era su costumbre, verso 20.
El discípulo amado por Jesús, él mismo da testimonio de que él fue el que se recostó de Jesús durante la cena del día de la víspera de la Pascua o día de la preparación, verso 20.
Pedro le preguntó a Jesús sobre que iba a hacer con él discípulo ese, verso 21.
Jesús le dijo a Pedro que si él (Jesús) quería que el quedara hasta que el regresara, instando a Pedro sígueme tú, verso 22.
Eso que dijo Jesús se corrió la voz como decimos en nuestros días como significando que Lázaro no sería desvestido o vería muerte física. Esta idea tuvo su origen lo mas seguro por el efecto de que Lázaro había sido levantado procedente de la muerte física, y dado que Jesús mismo acababa de resucitar y había indicado en casa de Lázaro que él es la resurrección y la vida, es lógico que así pensaran esos amados que no sabían en realidad lo que es la verdadera resurrección. Pero en realidad lo que Jesús quiso decirles fue que Lázaro estaría peregrinando todavía cuando el regresara a poner fin al pecado y fuéramos partícipes de la verdadera resurrección.
Cerraré este estudio, con las palabras del discípulo amado por Jesús Lázaro, recogidas en el verso 24 que dicen siendo sobre-edificadas como sigue: Este es Lázaro, el discípulo amado por Jesús que testifica acerca de estas cosas y el que escribió estas cosas, y sabemos que verídico es de él es el testimonio.
GRACIA Y PAZ ES CON CADA UNO DE VOSOTROS EN ÁGAPE SOBERANO DE DIOS
MINISTERIO RECONCILIACIÓN EVANGELIO DE LA GRACIA - (MREG)
P.O. BOX 140452 ARECIBO, PR 00614-0452 [TEL. (787) 466-1783] evangeliodelagracia@hotmail.com
|